5 Errores críticos al comprar un notebook (y cómo evitarlos)

¿Cuáles son los errores al comprar un notebook que más se repiten?
Si estás buscando un notebook nuevo y no sabes por dónde empezar, no te preocupes: es una duda más común de lo que crees.
Elegir mal puede costarte tiempo, plata… y más de un dolor de cabeza.
Por eso armamos esta guía con los errores más comunes que vemos en Chile, y lo más importante: cómo evitarlos con decisión e información.

Hombre frustrado frente a su notebook — errores al comprar un notebook

1. Comprar por marca en vez de por necesidades

“Quiero un Dell porque dicen que son buenos…”
La marca puede ser una referencia, pero no debería ser el único criterio. Lo más importante es saber para qué lo vas a usar: ¿trabajo remoto? ¿clases online? ¿gaming? ¿edición de videos?

Un buen notebook es el que se adapta a ti, no al revés.
Revisa nuestra comparativa sobre mejores notebooks en Chile para elegir dependiendo de lo que tu necesitas.

2. Elegir un procesador antiguo o poco potente

Es fácil caer en la trampa del precio bajo. Pero muchos notebooks baratos traen procesadores viejos que hoy simplemente no dan el ancho.

Si quieres algo fluido para el día a día, busca mínimo:

  • Intel Core i3 / AMD Ryzen 3 para tareas básicas
  • i5 / Ryzen 5 si vas a trabajar con varias apps a la vez
  • i7 / Ryzen 7 si haces edición, diseño o gaming

3. Comprar con 4 GB de RAM (¡grave error!)

Uno de los errores al comprar un notebook más comunes en Chile es elegir un modelo con solo 4 GB de RAM. Puede parecer suficiente en el papel, pero en la práctica, el equipo se vuelve lento rápidamente: se pega al abrir pestañas, demora en prender y no responde bien si usas varias aplicaciones.

¿Nuestro consejo? Parte con 8 GB como base. Es lo mínimo para que el notebook funcione de forma fluida en tareas cotidianas.

4. Priorizar diseño o color sobre funcionalidad

Todos queremos algo que se vea bien. Pero no sacrifiques una buena pantalla, duración de batería o un teclado cómodo solo porque un modelo “se ve más bonito” o viene en tu color favorito.

Tu notebook debe rendir, no solo verse bien.
El diseño suma, pero la funcionalidad es lo que realmente marca la diferencia.

5. Elegir solo por precio

Sí, todos queremos ahorrar. Pero comprar el notebook más barato disponible, sin fijarte en sus componentes, es probablemente el error más caro a largo plazo.
Un equipo barato puede parecer una ganga al principio, pero en la práctica:

  • Se demora en prender.
  • Se pega al abrir varias pestañas.
  • No aguanta videollamadas con buena calidad.
  • Tarda una eternidad en abrir programas.

¿El resultado? Frustración. Tareas que deberían tomar minutos se vuelven lentas y estresantes. Muchas personas terminan abandonando ese notebook y comprando otro mejor al poco tiempo, duplicando el gasto.
Comprar por precio sin mirar el rendimiento real es tirar plata a la basura.

Lo importante no es que sea el más barato, sino que funcione bien para lo que necesitas hacer. A veces, invertir un poco más desde el principio te ahorra mucho más después.

Revisa nuestra comparativa sobre mejores notebooks en Chile para encontrar las mejores opciones precio-calidad para distintas personas.

En resumen

Comprar un notebook parece fácil, pero cometer uno de estos errores al comprar un notebook puede costarte tiempo, frustración y dinero.
Ya sea por elegir solo por marca, priorizar el diseño, o caer en la trampa del precio bajo, cada decisión cuenta.

En MejoresProductos.cl te ayudamos a evitar estos errores con guías claras, comparativas actualizadas y consejos útiles pensados para Chile.

Elige con criterio.
Compra con confianza.
Y sobre todo, evita los errores al comprar un notebook que tantos otros ya cometieron.

¿Quieres saber más sobre procesadores?

Si aún tienes dudas sobre qué procesador elegir, te recomendamos revisar esta guía oficial de Intel. Ahí podrás entender mejor qué significan nombres como Core i3, i5 o i7, y cómo influyen las generaciones en el rendimiento de tu notebook.
Ver guía de Intel sobre nombres y generaciones de procesadores